
EDUCACIÓN
Educamos a través de la cultura, entendida como el conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluidos los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo.
Por ello hablamos de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y en los momentos que vivimos, educaremos para la resiliencia, es decir para poder recuperarnos de la adversidad y proyectarnos al futuro.
Nuestro programa Iberarte Formación:
-
Está dirigido a niños, adultos y adultos mayores
-
Basado en el sistema virtual
-
Diseñado por docentes y capacitadores calificados
-
Sobre temas diversos, prácticos y económicos

EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA NARANJA
La economía naranja representa un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y dan empleo a 30 millones de personas en todo el mundo. En Ecuador representa el 2% del PIB.
Se basa en los negocios o emprendimientos que tienen como materia prima: la creatividad, las artes y la cultura; la presencia de una cadena de valor creativa; y además se relacionan con los derechos de propiedad intelectual, en particular con los derechos de autor.
La Fundación cuenta con profesionales y docentes universitarios que colaboran en la revisión y ejecución de su plan de negocio en el sector de la industria cultural y creativa.
Saber más sobre "economía naranja"

CONSERVACIÓN
Comprometidos con la preservación tangible e intangible del patrimonio cultural, generamos proyectos en sectores que tradicionalmente no han sido considerados.
Ofrecemos asesoría al público en general, con el fin de garantizar que disminuya la pérdida parcial o total de valores culturales en bienes como consecuencia de "inadecuadas intervenciones".
Nuestro programa se caracteriza por:
-
proyectos especiales
-
asesoría en conservación
-
asesoría en catalogación y autentificación
-
asesoría en avalúo
Saber más sobre "patrimonios de la humanidad que posee Ecuador"

APRECIACIÓN CULTURAL
Desde 2010 Quito tiene problemas con su cultura ciudadana entendida como "el conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respecto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos"
Para colaborar con el reconocimiento de valores culturales que generen un sentido de pertenencia, la Fundación realiza recorridos con las siguientes características:
-
dirigidos a niños, adultos y adultos mayores
-
apreciación del arte, descubrir nuestra historia y valorar la conservación del patrimonio.
-
diseñados por expertos en turismo cultural e historiadores del arte.
Saber más sobre "cultura ciudadana"